Criterios de intervención en el paisaje de transición urbano / rural: El papel de la agroecología

haramagos_2

Con el objetivo de redefinir la relación entre lo urbano y lo rural en las áreas metropolitanas – buscando el equilibrio ecológico y territorial, respectando la diversidad de hábitats, culturas y paisajes – se delinean los criterios para la implantación de una infraestructura agroecológica en las áreas metropolitanas para la gestión de los espacios agrícolas urbanos y periurbanos.

miraflores

Puedes leer y descargar el documento aquí.

Proyecto para equipamiento municipal


2º clasificado en el concurso promovido por el Ayuntamiento de Montilla, está compuesto por un centro de visitantes, centro de atención al empleo, el nuevo archivo municipal, salas de exposición, formación y reunión de asocaciones.

Este proyecto apuesta por la creación de una plaza abierta, al margen del programa propuesto, creando una sucesión de espacios públicos peatonales, como natural continuación de las nuevas instalaciones municipales y de los edificios antiguos con valores patrimoniales, en un casco histórico falto de espacios públicos de relación.

Montilla , Córdoba // Cliente: Ayuntamiento de Montilla // Autores: Casiarquitectas con Alberto de Austria, Mara Portero y José María Nuñez // Área: 2855 m2 // Estado: 2º clasificado//

 

Espacio de creación joven

La antigua lonja hortofrutícola de Puente Genil cobra nueva vida con la instalación del espacio de creación joven, impulsado por el área de juventud del Ayuntamiento. La intervención consistió en restaurar la esbelta estructura industrial y usarla como elemento de filtro climático para cobijar los containers y el espacio intersticial donde se desarrollan las actividades.

Puente Genil, Córdoba // Cliente: Ayuntamiento de Puente Genil // Autores: Marianna Papapietro con republica_dm // Área: 1320 m2 // Estado: Construida //

Comedor infantil «El Cano»

Este pequeño comedor infantil, instalación del Centro de educación infantil y primaria «El Cano», está proyectado desde los criterios de arquitectura solar pasiva, procurando la máxima eficiencia energética tanto en las formas (abiertas pero protegidas hacia sur y cerradas hacia norte, permitiendo la ventilación natural y el ingreso de la luz) como en los materiales (prefabricación para minimizar los residuos) y teniendo la misma atención al proceso de la edificación como al mantenimiento posterior.

Los Bermejales, Sevilla // Cliente: Ente Público de Infraestructuras y Servicios 
Educativos (ISE )de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía // 
Autores: Marianna Papapietro con republica_dm // Área: 502,50 m2 // 
Estado: Construido //
imágenes: Jesús Granada

Centro de educación infantil y primaria

Las edificaciones que configuran este centro están proyectadas desde los criterios de arquitectura solar pasiva, procurando la máxima eficiencia energética tanto en las formas (abiertas pero protegidas hacia sur y cerradas hacia norte, permitiendo la ventilación natural y el ingreso de la luz) como en los materiales (prefabricación para minimizar los residuos) y teniendo la misma atención al proceso de la edificación como al mantenimiento posterior.

Localidad Teatino, Málaga // Cliente: Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE )de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía // Autores: Marianna Papapietro con republica_dm // Área: 3.520,40 m2 // Estado: Construido //

imágenes: Almudena Grande

Centro de educación infantil y primaria

Este centro de infantil y primaria está situado en una parcela con una topografía compleja. El complejo resultante aprovecha esta caracterñistica, consiguiendo una gran riqueza espacial en los edificios y en los patios.

Las edificaciones que configuran este centro están proyectadas desde los criterios de arquitectura solar pasiva, procurando la máxima eficiencia energética tanto en las formas (abiertas pero protegidas hacia sur y cerradas hacia norte, permitiendo la ventilación natural y el ingreso de la luz) como en los materiales (prefabricación para minimizar los residuos) y teniendo la misma atención al proceso de la edificación como al mantenimiento posterior.

Bollullo de la Mitación, Sevilla // Cliente: Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE )de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía // Autores: Marianna Papapietro para republica_dm // Área: 4.604,89 m2 // Estado: Construido //

 

Centro deeducación infantil y primaria

El complejo es un centro de infantil y primaria, con vista al mar y edificaciones dispuesta de forma que se libere un amplio patio de juegos en el interior de la parcela, desarrollado en varios niveles.

Las edificaciones que configuran este centro están proyectadas desde los criterios de arquitectura solar pasiva, procurando la máxima eficiencia energética tanto en las formas (abiertas pero protegidas hacia sur y cerradas hacia norte, permitiendo la ventilación natural y el ingreso de la luz) como en los materiales (prefabricación para minimizar los residuos) y teniendo la misma atención al proceso de la edificación como al mantenimiento posterior.

Torre de Benalgabón, Rincón de la Victoria, Málaga // Cliente: Ente Público de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE )de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía // Autores: Marianna Papapietro con republica_dm // Área: 3.316,94 m2 // Estado: Construido //

imágenes: Jesús Granada